sábado, 28 de septiembre de 2013

Oscar Wilde


Oscar Wilde

Oscar Wilde
Oscar Wilde portrait.jpg
Fotografía tomada en 1882 por Napoleon Sarony
Nombre completoOscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde
Nacimiento16 de octubre de 1854
DublínIrlandaReino Unido
Defunción30 de noviembre de 1900 (46 años)
ParísFrancia
OcupaciónDramaturgoescritor de cuentospoeta
NacionalidadBritánica
Irlandesa (póstumamente).12
Alma máterTrinity College, Dublín
PeríodoÉpoca victoriana
Lengua de producción literariaInglésfrancés
Lengua maternaInglés
MovimientosEsteticismodecadentismo
Obras notablesEl retrato de Dorian GrayLa importancia de llamarse Ernesto
CónyugeConstance Lloyd
DescendenciaCyril Holland
Vyvyan Holland
FirmaOscar Wilde Signature.svg
PremiosPremio Newdigate (1878) por su poema Ravenna

   Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde3 (DublínIrlanda,3 entonces perteneciente alReino Unido,1 16 de octubre de 1854 - ParísFrancia30 de noviembre de 1900) fue unescritorpoeta y dramaturgo irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.
Hijo de exitosos intelectuales de Dublín, mostró su inteligencia desde edad temprana al adquirir fluidez en el francés y el alemán. En Oxford estudió en el curso de clásicos, llamado Greats;n. 2 dio pruebas de ser un prominente clasicista, primero en Dublín y luego en Oxford;5 guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró profundamente el catolicismo −religión a la que se convirtió en su lecho de muerte−.6Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda.7
Como un portavoz del esteticismo realizó varias actividades literarias; publicó un libro de poemas, dio conferencias en Estados Unidos y Canadá sobre el Renacimiento inglés8 y después regresó a Londres, donde trabajó prolíficamente como periodista.9Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo.
En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e incorporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela, El retrato de Dorian Gray. La oportunidad para desarrollar con precisión detalles estéticos y combinarlos con temas sociales le indujo a escribir teatro. En París, escribió Salomé en francés, pero su representación fue prohibida debido a que en la obra aparecían personajes bíblicos.10 n. 3 n. 4 Imperturbable, produjo cuatro comedias de sociedad a principios de la década de 1890, convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío.
En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maestra, La importancia de llamarse Ernesto seguía representándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su amante por difamación. Después de una serie de juicios fue declarado culpable de indecencia grave y encarcelado por dos años, obligado a realizar trabajos forzados. En prisión, escribió De Profundis,n. 5 una larga carta que describe el viaje espiritual que experimentó luego de sus juicios, un contrapunto oscuro a su anterior filosofíahedonista.13 Tras su liberación partió inmediatamente a Francia,n. 6 donde escribió su última obra, La balada de la cárcel de Reading, un poema en conmemoración a los duros ritmos de la vida carcelaria.14 Murió indigente en París, a la edad de cuarenta y seis años.15
«Escribí cuando no conocía la vida. Ahora que entiendo su significado, ya no tengo que escribir. La vida no puede escribirse; sólo puede vivirse.»
Oscar Wilde
 and Other Tales.3
1889Se publican sus primeros ensayos, y su célebre Retrato del Sr. W.H.. También abandona la dirección de The Woman´s World3
1890Se publica El retrato de Dorian Gray por primera vez en el Lippincott's Magazine.49
1891Sale de las prensas Intentions, libro de ensayos que incluye La decadencia de la mentira y El crítico como artista. Y se publican los libros de relatos y cuentos: El crimen de Lord Arthur Savile y otros cuentos y Una casa de granadas3
1892Estreno de Lady Windermere's Fan en el St. James's Theatre. Se comienza a ensayar Salomé, escrita en francés, en junio de este mismo año, por Sarah Bernhaerdt para ser estrenada en el Palace Theatre, de Londres. Y es entonces cuando el Lord Chamberlain niega la licencia para su representación, por figurar personajes bíblicos en la obra.
1893Estreno de Una mujer sin importancia.3
1894Aparición de su poema La esfinge. Se publican sus Frases y Filosofías para el uso de la Juventud, en la revista Chamaleon, que fueron motivo de cargo, más tarde, durante su proceso. También ese mismo año sale la primera edición de Salomé, traducida el inglés por lord Alfred Douglas, e ilustrada por Aubrey Beardseley.
1895El 3 de enero, en el Theatre Royal del Haymarket, se estrena An Ideal Husband; y en febrero del mismo año, en el St. James's Theatre, La importancia de llamarse Ernesto. En marzo de este año, Wilde promueve un juicio contra el Marqués de Queensberry por difamación; el abogado Edward Carson somete a un riguroso interrogatorio al demandante, lo que trae por consecuencia la detención de Oscar Wilde, quien fue procesado en la corte del Old Bailey y sentenciado a dos años de trabajos forzados el 27 de mayo.
1896Muere su madre, de la cual escribe en su famoso De Profundis dirigido a lord Alfred Douglas: «te he hablado de tu madre con cierta amargura, y te pido encarecidamente que le dejes leer esta carta, más que nada por tu bien. Si para ella será doloroso leer tal acusación contra uno de sus hijos, hazle recordar que mi madre, que actualmente está a la altura intelectual de Elizabeth Barrett Browling, e históricamente a la de Madame Roland, murió, herida en lo más hondo de su corazón, porque el hijo, de cuyo genio y arte se había enorgullecido tanto, y al cual consideró siempre como un digno sucesor de un nombre distinguido, fue condenado a trabajos forzados por dos años.» Ese mismo año se estrena Salomé en el Theatre de L'Oeuvre en París, el 11 de febrero, por Sarah Bernhardt.3
1897Sale libre de la cárcel de Reading el 19 de mayo. Marcha a vivir en Bernaval, Francia. Dirige su primera carta al Daily Chronicle, publicada el 28 de mayo.3
1898Muere su esposa. Abandona Berneval y marcha a París, donde vive bajo el nombre de Sebastián Melmoth.50 Se publica por primera vez La balada de la cárcel de Reading,51 que escribió durante su estancia en Berneval. Envía su segunda carta al Daily Chronicle, publicada de 24 de marzo.
1900Visita Sicilia y Roma en la primavera. En octubre es operado de una otitis aguda; el 30 de noviembre de ese mismo año, muere en París, en el Hôtel d'Alsace, núm. 13, de la Rue des Beaux Arts, a consecuencia de un ataque de meningitis.3 Antes de morir, y en pleno uso de sus facultades mentales, se convierte a la fe católica, recibiendo las aguas bautismales.
1905Aparece por primera vez De Profundis, incompleto.
1908Primera edición completa de las obras de Oscar Wilde (Methuen, Londres).3
1909Se publica la parte de De Profundis que había permanecido inédita, por el hijo de Oscar Wilde, Vyvyan Holland. Se trasladan sus restos al cementerio de Pére Lachaise.

Cuando se fue a vivir con Bosie Douglas, Oscar se despojó de la actitud cristiana, volvió a adoptar la actitud pagana; en apariencia, y por el momento, volvió a ser el Oscar de antes, profesando el amor de los griegos por la belleza, el odio a la enfermedad, a las deformidades, a la fealdad; cada vez que encontraba un espíritu similar gozaba lanzando brillantes paradojas y alegres relámpagos de humorismo. Pero permanecía en guerra contra sí mismo, como el Satán de Milton, sin cesar consciente de su caída, echando de menos siempre el rango y la fortuna perdida y, a causa misma de este conflicto, incapaz de escribir. Y tal vez fue por esto por lo que se entregó más de lleno que nunca a la conversación.
Sin comparación, era Oscar el compañero más interesante que he conocido nunca, y desde luego el más deslumbrante conversador que ha existido. Nadie seguramente se entregó nunca más enteramente que él al arte de la palabra. Con frecuencia, él mismo declaró que no había puesto más que su talento en sus libros y obras de teatro dilapidando su genio en su vida. Si hubiese dicho que en su conversación, la verdad habría sido más exacta.
Las opiniones concernientes a su estado físico y mental a su salida de la prisión difieren grandemente. Todos aquellos que lo conocieron íntimamente, Ross, Turner, More Adey, Lord Alfred Douglas y yo mismo, estamos de acuerdo en que, a pesar de una ligera sordera, jamás se halló en mejor estado de salud. Pero algunos de sus amigos franceses estaban resueltos a presentarlo como un mártir.
En el cuadro que traza de los últimos años de Wilde nos dice Gide: «Wilde había sufrido mucho desde hacía dos años, y de una manera demasiado pasiva. Su voluntad había quedado rota... En su vida hecha añicos, tan sólo quedaba una vaga semejanza, penosa de contemplar, de lo que había sido antes. A veces, parecía deseoso de demostrar que todavía pensaba; pero su humorismo, aún en pie, era ya rebuscado, forzado, demasiado aparente.»
Estos detalles son, sin duda, necesarios para completar el retrato francés del proscrito. Pero, aplicados a Oscar Wilde, son inexactos y hasta contrarios a la verdad; pues jamás fue Wilde mejor conversador, ni más delicioso compañero que en los últimos años de su vida.n. 21 53
Opinión de Frank Harris sobre Wilde en sus últimos años

Legado escrito[editar · editar código]

Cuentos[editar · editar código]

Wilde publicó El príncipe feliz y otros cuentos en 1888, y escribió regularmente historias de hadas para las revistas. En 1891 se publicaron dos colecciones más, El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias, y en septiembre Una casa de granadasn. 22 que fue dedicada a su esposa.54 El retrato del señor W.H., que Wilde había comenzado en 1887, fue publicado por primera vez en Blackwood's Edinburgh Magazine en julio de 1889.55 Es una historia corta, que relata una conversación, en la que se discute la teoría que dice que los sonetos de William Shakespeare, fueron escritos por el amor del poeta hacia el actor joven Willie Hughes. La única evidencia para esto, son dos juegos de palabras que se suponen, están dentro de los sonetos.56 El anónimo narrador es al principio escéptico, luego creyente, y finalmente galantea con el lector; concluye diciendo: «Hay realmente mucho que decir de la teoría de Willie Hughes sobre los sonetos de Shakespeare».57 El hecho final y la ficción se han fundido entre sí.58 «Tú debes creer en Willie Hughes; yo casi lo hago.» le contó Wilde a un conocido.59

Ensayos[editar · editar código]

Wilde, cansado del periodismo, se ocupó de ordenar sus ideas estéticas, en una serie de piezas de larga prosa que fueron publicadas en los mayores diarios literario-intelectuales del día. «La decadencia de la mentira: Un diálogo» estuvo en la Eclectic Magazine en febrero de 1889 y «Pluma, lápiz y veneno»; una satírica biografía de Thomas Wainewright, fue publicada más tarde ese mismo año por su amigo Frank Harris; editor de el Fortnightly Review.60 Dos de los cuatro escritos de Wilde sobre estética son diálogos. Siempre sobresalió por su ingenio, y su narrativa; cuando escribía frases que ya había creado, éstas, formaban un trabajo coherente.61
Wilde estuvo preocupado por el efecto de la moralización en el arte, desde que creía en el poder redentor del desarrollo del arte, «El arte es el individualismo, y el individualismo es una fuerza perturbadora y de desintegración. Ahí está su inmenso valor. Por lo que se busca es alterar la monotonía del tipo, la esclavitud de la indumentaria, la tiranía de la costumbre, y la reducción del hombre al nivel de una máquina».62

Obras[editar · editar código]

Prosa[editar · editar código]

Portada de El crimen de lord Arthur Saville.
Portada de Salome.
  • El retrato de Dorian Gray (su única novela; 1891)
  • De profundis (1905)
  • Teleny o El reverso de la medalla (1893); atribuido a él, aunque fue más un esfuerzo conjunto de varios amigos suyos que él pudo haber editado.

Cuentos[editar · editar código]

  • El crimen de lord Arthur Saville y otras historias (1891):

Ensayos[editar · editar código]

Poemas[editar · editar código]

Obras de teatro[editar · editar código]

Filmografía[editar · editar código]

Sobre el autor[editar · editar código]

Basada en su obra[editar · editar código]

1 comentario: